Escrito por Ainhoa Baucells

Cómo hacer de la casa un entorno seguro para el bebé

Aunque hay que dejar que los bebés y niños pequeños exploren y crezcan con libertad, porque lo necesitan para su correcto desarrollo, tenemos la obligación de no exponerlos a riesgos evitables y crear un hogar seguro. Con medidas sencillas y vigilando las áreas críticas, es fácil crear un entorno tranquilo y seguro para toda la familia.

Cuando un bebé llega a casa, todo cambia, y la seguridad se convierte en una prioridad constante. Es natural que, al comenzar a explorar el entorno, los más pequeños no sean conscientes de los peligros que pueden encontrar. Por eso, anticiparse y adaptar cada rincón de la vivienda no solo previene accidentes, sino que también contribuye a crear un espacio en el que el bebé pueda crecer con mayor libertad, confianza y bienestar. A continuación, repasamos las principales estancias del hogar y qué medidas puedes tomar para convertirlas en un entorno seguro desde el primer día.

 

 

Seguridad por estancias del hogar

Sala de estar y comedor

Peligros:

  • Muebles inestables que pueden volcarse si el bebé se apoya o trepa.
  • Esquinas afiladas en mesas y muebles.
  • Cables sueltos y enchufes expuestos.
  • Objetos pequeños, mandos a distancia con pilas y adornos.

 

Soluciones y dispositivos de seguridad:

  • Ancla muebles a la pared para evitar que se caigan o se tambaleen.
  • Usa protectores de esquinas y bordes acolchados.
  • Instala cubiertas de seguridad en los enchufes y organiza los cables para que no estén al alcance y pueda tirar de ellos.
  • Retira de su alcance objetos pequeños y/o frágiles (cristal, cerámica, etc.).
  • Mantén la televisión fija a la pared para evitar que se pueda volcar.

 

hacer un entorno seguro en casa para el bebé

Cocina

Peligros:

  • Superficies y líquidos calientes (hornos, fogones, ollas).
  • Electrodomésticos enchufados y con cables colgando.
  • Productos de limpieza y utensilios cortantes.
  • Pequeños electrodomésticos con cuchillas.

 

Soluciones y dispositivos de seguridad:

  • Cocina en los fuegos traseros y orienta los mangos de las sartenes hacia dentro.
  • Mantén a los niños fuera de la cocina mientras cocinas y nunca los lleves en brazos ni en porteo cuando cocines o transportes líquidos calientes.
  • Guarda cuchillos y objetos cortantes en cajones con bloqueadores.
  • Almacena productos de limpieza en armarios elevados y cerrados con seguro.
  • Desenchufa electrodomésticos tras usarlos y guarda cables fuera del alcance.

 

 

Baño

En anteriores ocasiones hemos tratado el tema de cómo bañar a un bebé, centrándonos en su cuidado y en las cosas que necesitas para el correcto cuidado de su piel, pero no hemos tratado algo tan importante como la seguridad en el baño:

Peligros:

  • Riesgo de ahogamiento en la bañera.
  • Resbalones por suelos mojados.
  • Contacto con medicamentos y productos de higiene.
  • Temperatura del agua demasiado alta.

 

Soluciones y dispositivos de seguridad:

  • Nunca dejes solo al bebé en la bañera, ni siquiera un instante. Aunque en la bañera haya muy poca agua, es peligroso, los bebés pueden ahogarse habiendo poca cantidad.
  • Usa alfombrillas antideslizantes en la bañera y el suelo.
  • Guarda medicamentos en un botiquín bajo llave y nunca los dejes a su alcance.
  • Ajusta el calentador para que la temperatura del agua no supere los 50ºC.
  • Utiliza termómetros de agua al llenar la bañera.
  • Evita dejar secadores, maquinillas o aparatos eléctricos conectados. Deja las cuchillas de afeitar bien guardadas y fuera de su alcance.

 

crear un entorno seguro para el bebé

Dormitorio del bebé

Peligros:

  • Cunas no homologadas o mal instaladas y/o colchones que no se adaptan a la estructura de la cuna y dejan huecos.
  • Objetos blandos en la cuna que pueden provocar asfixia y aumentar el riesgo de muerte súbita: sábanas y/o edredones, peluches, cojines, almohadas, dou-dous, etc.
  • Cortinas o persianas con cordones accesibles.
  • Estanterías y objetos pesados sobre la cuna.

 

Soluciones y dispositivos de seguridad:

  • Usa una cuna homologada con barrotes separados a menos de 6cm y colchón ajustado.
  • Coloca al bebé a dormir boca arriba sin almohadas, peluches o sábanas sueltas.
  • Asegura las cortinas y persianas para que no cuelguen cordones.
  • No sitúes la cuna cerca de estanterías ni de radiadores.
  • Cuando el bebé pueda sentarse y ponerse de pie, baja el colchón y cambia a cama cuando pueda saltar.

 

Escaleras y pasillos

Peligros:

  • Caídas.

 

Soluciones y dispositivos de seguridad:

  • Elige barreras que cumplan la norma EN 1930:2011 y revisa su fijación periódicamente.
  • Instala barreras fijas y atornilladas en la parte superior e inferior de las escaleras. Evita las de presión en la parte superior.
  • Coloca barandillas con barrotes verticales para evitar que el bebé trepe.
  • Evita las barreras de tipo acordeón, por riesgo de atrapamiento.

 

crear entorno seguro en casa

Garajes y áreas exteriores

Peligros:

  • Herramientas de jardín o bricolaje y productos tóxicos al alcance.
  • Cierre accidental en el coche.
  • Atropellos en entradas y salidas de vehículos.
  • Escaleras de mano mal almacenadas y materiales inflamables cerca de fuentes de calor.

 

Soluciones y dispositivos de seguridad:

  • Guarda herramientas y productos de limpieza bajo llave.
  • Cierra siempre las puertas del coche y retira las llaves siempre.
  • Instala espejos para eliminar puntos ciegos en el garaje.
  • Mantén a los niños alejados cuando haya movimiento de coches.
  • Guarda las escaleras horizontalmente para evitar que trepen o se usen como juguete.

 

Otros dispositivos de seguridad recomendables

Bloqueadores de puertas y cajones

  • Previenen atrapamientos de dedos y el acceso a objetos peligrosos.
  • Son esenciales en cocina, baño y muebles con productos tóxicos.

 

Monitores de bebé

  • Permiten la vigilancia a distancia y ofrecen tranquilidad.
  • Algunos cuentan con cámara y sensores de movimiento.

 

Cierres para ventanas y puertas

  • Evitan que el bebé se asome o trepe.
  • Se pueden instalar bloqueadores o mosquiteras reforzadas.

 

Recuerda que no hay que obsesionarse, pero sí adelantarse a los posibles peligros, ya que los accidentes nadie se los espera, pero pueden ocurrir. Aunque siempre parece que estos accidentes les ocurren "a otras personas", la realidad es que todos estamos igual de expuestos al riesgo y tenemos las mismas probabilidades para sufrir accidentes no intencionados. La prevención y la vigilancia son las mejores herramientas para proteger a nuestros pequeños.

 

Vuelta al trabajo después de la baja de maternidad

Preparativos para el regreso al trabajo después de la baja de maternidad/paternidad

mudarse de cama

Señales de que su niño está listo para mudarse a una cama

Consejos de gestión del tiempo para padres primerizos